|
PUNTAS DE PRUEBA BEBE PUNTAS DE PRUEBA BEBÉ PARA TESTER ORIGINAL Y MODIFICADA PARA EVITAR CORTOCIRCUITOS Y MEDIR EN CUALQUIER PEQUEÑA ISLA por ING. PICERNO ![]()
1.1 PROLOGO Este mes voy a cumplir 60 años de profesor de electrónica, relacionada con la TV y el audio y pensé: ¿Qué, les podía regalar a mis alumnos, fieles seguidores, y a los que recién me conocen? Y se me ocurrió modificar y modernizar una de las herramientas más utilizadas por el técnico reparador que es el tester o multímetro. Seguramente Ud. usa las puntas que vinieron con él, cuando compró ese tester de origen chino que usa todos los días. Esas puntas, no sirven para reparar nada que se fabrique en el siglo 21. Las puede guardar para sus trabajos de electricidad hogareña o modificarlas, si solo las usa para electrónica con componentes SMD. Yo le voy a regalar una completa guía de fabricación de una punta que mis viejos alumnos bautizaron como "punta bebé" por su diminuto tamaño. Seguramente Ud. pensará: el ingeniero Picerno escribiendo sobre algo tan elemental. Si, porqué sé que estas puntas iguales a las que yo uso todos los días, lo va acompañar durante muchos años y yo quiero estar junto a Ud. para ayudarlo y en cuanto arme su "punta bebé" vamos a estar espiritualmente conectados entre sí y es posible que Ud. se interese por alguno de los cursos en vivo que dicto en "Yo Reparo" o por alguno de los 22 eBocks de mi página o mis artículos gratuitos de electrónica o hasta por la novela de ciencia ficción que le regalo en la sección entretenimiento, etc..
2.1 INTRODUCCIÓN
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Por eso le mostramos la fotografía de la figura 2.1.1 en donde se puede observar una punta de tester normal midiendo sobre una pata de un circuito integrado SMD de pequeño paso (aunque hay menores aun).
![]()
Fig.2.1.1 Punta de tester común sobre un SMD
Sin palabras. Nos tiembla un poco el pulso y tenemos un hermoso cortocircuito sobre dos patas del circuito integrado, con las consecuencias imprevisibles del caso.
Y pensar que esto se repite millones de veces por día en todo el mundo y los fabricantes de testers se hacen los tontos y no hacen nada por solucionarlo. Tienen una competencia de precios tan feroz entre ellos, que un mínimo incremento de precio es totalmente inadmisible. Ya nos quejamos, ahora propongamos una solución.
Se me ocurre una analogía con el mundo de la pintura artística. Si a Miguel Angel le hubieran dado solo una brocha gorda para pintar seguramente no habría podido realizar las maravillas que pintó.
Que le parece si hacemos algo positivo. Construir nuestras propias puntas. Una vez que tengamos resueltos estos problemas ridículos entonces nos vamos a poner a pensar que tensión tenemos que medir en ese TV LCD que nos tiene loco, pero primero aprendamos a medir esa tensión con seguridad.
2.2 PUNTAS PARA TESTER CONSTRUIDAS CON UNA JERINGA HIPODÉRMICA
En la figura 2.2.1 le mostramos los elementos que vamos a utilizar en este proyecto.
![]()
Fig.2.2.1 Despiece de una jeringa hopodérmica para bebes
Compre dos jeringas hipodérmicas de las mas pequeñas (para bebes) con sus correspondientes agujas; se trata de jeringas de 1 cm3 con una aguja muy fina y flexible (tanbien se conocen por "tuberculina"). Retire el embolo de plástico y sáquele la gomita que oficia de pistón. Realice un agujero a la gomita para que pase el cable. Ver la figura 2.2.2.
![]()
Fig.2.2.2 Preparación de la gomita pasacables
Ahora que la gomita esta preparada debe sacarla del cable ya que será lo último que colocará.
Si no va a usar los cables y las fichas banana del tester busque un alambre de cobre, en lo posible estañado, que entre casi sin huelgo dentro de la aguja. Estos alambres pueden ser tomados de un fusible al que se le rompe el tubo de vidrio para desarmarlo; no es necesario que el alambre sea muy largo. usar el alambre de un fusible es lo mejor, ya que son alambres de cobre bañados en plata por electrólisis.
Tome el alambre y suelde ese trozo en la punta del cable elegido, negro o rojo . Pase el cable, con su alambre soldado en la punta, por la jeringa sin aguja y luego coloque la aguja en el cuerpo de la jeringa por adelante pasando el cable ya soldado por el cuerpo de la jeringa. Ver la figura 2.2.3.
![]()
Fig.2.2.3 Colocación del cable preparado
En la foto se ve un alambre muy largo que llega a sobresalir de la aguja, pero con que llegue hasta la mitad de la misma es suficiente y luego apriete la aguja en dos lugares, cerca del plástico, con un alicate o con una pinza. De este modo la aguja se deforma, de modo que realice presión sobre el alambre.
Coloque la gomita de salida del cable y péguela con adhesivo de contacto. Ahora vamos a terminar la aguja cubriéndola con un espagueti termocontraible, de modo que el mismo sobresalga un par de milímetros. Luego corte el espagueti de modo que la aguja quede apenas oculta dentro de él. Ver la figura 2.2.4.
![]()
Fig.2.2.4 Punta terminada
Coloque las fichas "banana" adecuadas al tester, en las otras puntas del cable. Si el tester tiene conectores para fichas bananas de bajo diámetro deberá construirlas con un clavo de cobre y un espagueti termocontraible tal como lo indicamos en la figura 2.2.5. Observe que el cuerpo de la clavija fue realizado con una vaina plástica de un cable coaxil cubierta por el espagueti. Es conveniente estañar el clavo antes de utilizarlo.
![]()
2.2.5 Fabricación de las fichas de puntas "banana finas"
2.3 ALTERNATIVAS
Para aislar las agujas lo mejor es conseguir espagueti termocontraible de 1,5 mm de diámetro y cubrir toda la aguja dejando un exceso de 1 mm sobre la punta. Pruebe si se puede medir con comodidad pinchando una pista de cobre con las dos agujas (predisponga el tester como Óhmetro) en caso contrario corte un poco de espagueti.
El lector observará que se ha propuesto un dispositivo prácticamente perfecto ya que aun en caso de que la punta se corra, no se puede realizar un cortocircuito con las patas cercanas, salvo que se presione lo suficiente como para perforar el espagueti.
Si no puede conseguir el espagueti termocontraible o le parece que la aguja queda demasiado gruesa, puede pintar la zona descubierta de las agujas con esmalte para uñas, llegando hasta las mismas puntas. Antes de que se seque la pintura pinche alguna pista de soldadura, la punta se descubrirá y permitirá realizar un contacto adecuado.
2.4 CONCLUSIONES
Lo que le proponemos es un trabajo sencillo que le puede llevar unos pocos minutos de trabajo, pero estamos seguros que será un dispositivo que a partir de ahora se utilizará constantemente en su taller. Además es muy económico y fácil de reparar en caso de rotura.
2.5 MODIFICACIONES DE LA PUNTA BEBE Después de muchos años de uso, nos propusimos modificar las puntas bebé para tester, porque algunos lectores no escribían correos indicando que tenían dificultades para su fabricación por la necesidad de conseguir un alambre adecuado que entrara fácilmente en la aguja. Y que la solución de usar un alambre tomado de un fusible era compleja sobre todo en algunos lugares del mundo. Así fue que me puse a pensar en alguna solución y realmente encontré un modo simple de solucionar el problema y que además permite construir la punta casi en la mitad del tiempo anterior. Le muestro una infografía en la figura 2.5.1 y luego le doy un texto que aclara la misma. ![]() Fig.2.5.1 Punta bebe modificada Le relato como es la construcción de la nueva versión. El cable rojo y negro que usaremos para conectar el tester, debe ser un trozo de cable bifilar para conexión de bafles de audio que por lo general tiene un conductor compuesto por 10 alambres de cobre de un diámetro de 0,20mm cada uno y 2mm de diámetro con aislante. Ud. debe utilizar menos de 1m de este cable para que su resistencia no falsee las mediciones de resistencia y de corriente. Pele 10 cm de este cable y deje un solo conductor con una peladura de 10 cm. A todos los otros solo déjeles unos 3mm. Enrolle el alambre largo sobre los otros para mantenerlos unidos, moje todo el cobre descubierto con flux y suelde con estaño plomo 60/40 de modo que todos los conductores queden unidos entre si según la figura 2.5.2. ![]() Fig.2.5.2 Detalle del cable Este conjunto lo debe introducir en la estructura externa de la hipodérmica sin vástago ni aguja de modo que el alambre estañado ingrese por el agujero del soporte de la aguja. Doble el alambre hacia atrás y coloque la aguja. Vuelva a doblar el alambre hacia adelante y termine enrollándolo sobre la aguja. Ahora solo queda soldar el rollito de alambre sobre la aguja agregando flux sobre el mismo y luego soldadura 60/40. Tenga cuidado de no pasarse de tiempo de soldadura para que la aguja no se afloje en su base plástica. De este modo no necesitamos buscar un alambre de diámetro justo para pasar por la aguja y no necesitamos embocar el mismo en la aguja. En mis clases realizo el armado en vivo para que los alumnos puedan medir cuanto tiempo demora en armar una punta bebé un profesor de la tercera edad. Si Ud. no necesita conservar las puntas originales del tester para trabajos de electricidad hogareñas puede simplemente cortar las enormes puntas provistas por el fabricante y armar nuestra punta bebé en el cable original. 2.6 AGREGANDO UTILIDADES La punta bebé tiene un uso que trataremos en una clase gratuita presencial que se realizará el día miercoles 25 a las 21:00 junto con otros temas referido a la reparación de plaquetas main de TV (la que tiene el micro, las memorias y el procesador del video HDMI). Esta es la razón por la que le pedimos que no corte las aletas posteriores de la hipodérmica, ya que las mismas nos va a servir para anclar nuestra punta a la plaqueta y utilarla como punta probadora de puertos digitales de video, de modo que se mantenga conectada por si misma, dejando al reparador las dos manos libres para realizar otras funciones; como por ejemplo ajustar los controles de algún probador o conectar una sonda caza pulsos para que opere por muchas horas mientras Ud. realiza otra reparación. En el curso le vamos a explicar como se pueden probar estas salidas o entradas digitales, con un probador que puede armar Ud. mismo, casi sin costo modificando un amplificador de audio viejo para PC y que usa una punta bebé con un filtro pasabajos. Si le quedó alguna duda del armado de la "punta bebé" presencie la clase gratuita en donde voy a armar una punta en vivo para medir el tiempo que se demora en hacerlo.
SALIR Más PUNTAS DE PRUEBA BEBE |
|
|
|
MAPA DE LINKS: INICIO - QUIENES SOMOS - ENTRETENIMIENTO - CONTACTENOS TV: TRC - LCD - Plasma - LED - Smart - OLED SOLDADURAS: SMD - BGA - Maquinas de Rebaling TALLER: Puntas de prueba Sonda de RF - Punta de prueba BEBE - Punta de prueba Filtro Pasabajo - Instrumentos Fuentes - Instrumentos Evariac - Instrumentos SuperEvariac - Instrumentos Varios AUDIO: Amplificadores Analogicos - Amplificadores Digitales - Bafles Caseros MANUALES: TV TRC - TV LCD - TV Plasma - TV LED - SmartTV - TV Oled - Fuentes de TV - T-COM - Driver de LED - Inverters PROGRAMAS: Simuladores de Circuitos Multisim - Simuladores de Circuitos Livewire - Simuladores de Circuitos Proteus - Programas para PICs y memorias Ram MICROS: Diseñando con PICS 1 - Diseñando con PICS 2
Ingeniero Alberto Picerno - Av. 2 de Abril 1140 - Burzaco - Buenos Aires - Argentina - Tel: (011)3974-4393 |
Diseño y Hosting RCH | ![]() | |
rch.com.ar - redcomser.com.ar |