|
SOLDADURAS SDM CONTROL DE TEMPERATURA DE SOLDADOR RESISTIVO Y A TRANSFORMADOR por ING. PICERNO ![]()
1.1 INTRODUCCIÓN ¿Que temperatura requiere un componente SMD para ser soldado? Depende del tipo de soldadura que se utilice. Si se utiliza la soldadura clásica o eutéctica se requieren 186ºC para fundirla. Tomando un margen debido a que la punta se enfría al apoyarla sobre el componente, lo típico es usar el soldador a 250ºC. Pero las plaquetas actuales están soldadas con estaño puro o estaño plata que requiere 225ºC para fundirse. Esto significa que para desoldar el componente se requieren 300ºC y para soldarlo 225ºC siendo esta una prueba indudable de que el soldador a utilizar debe ser de temperatura controlada. En la actualidad hay muchas marcas y modelos que son adecuados y relativamente económicos como por ejemplo el que mostramos en la figura 1.1.1 de la marca ATTEN que posee un potenciómetro de ajuste en el mismo mango.
Fig.1.1.1 Típico soldador con control de temperatura Si puede, lo lógico para esta época es comprar uno pero vamos a ponernos en el peor caso y suponer que no lo posee. Como lo puede reemplazar con un control agregado a un soldador común es el tema de este artículo. La única medición practica que realizamos para diseñar el circuito es la temperatura de la punta de un soldador común usado para la tarea de reparación. Es decir luego de una hora sin uso en el portasoldador y nos quedamos sorprendidos al medir 500 ºC e inclusive más en los soldadores económicos con punta de bronce. Los resistores SMD más comunes de tamaño 0204 (métrica) admiten 300ºC durante 5 segundos así que un mínimo toque con ese soldador equivale a dañarlo definitivamente. 1.2 RESISTENCIA EQUIVALENTE A SOLDADORES COMUNES Un soldador puede considerarse como una carga resistiva con un valor de resistencia que puede calcularse de acuerdo a la potencia del mismo. Los soldadores comunes son por lo general de una potencia de 25 a 50W. En este caso equivalen a resistores que se calculan con la formula R = V2/P. Es decir que tiene que hacer una cuentita que depende de la tensión de red de su país. Si la red es de 220V entonces la R es de 48.400/50 = 968 Ohms que sería el peor caso o la resistencia equivalente más baja que podemos tomar como un valor redondo de 1K. Si vive en un país de 110V el cálculo es 12.100/50 = 242 Ohms. Para bajar la temperatura del soldador debemos colocar un resistor en serie con el mismo de una resistencia similar a la calculada. Tomemos el caso de una red de 220V. Por ejemplo con una resistencia de 1K aplicada; el soldador estará alimentado con 110V y la potencia aplicada será de 12W es decir la cuarta parte de la potencia original. La temperatura de la punta es proporcional a la potencia que se desarrolla en el soldador que entonces será del orden de los 125ºC. Es decir que es una buena medida lograr que el soldador llegue a poder ajustarse a media potencia como mínimo. 1.2 EL COMPONENTE DE AJUSTE Es evidente que el método de ajuste más clásico es el agregado de resistores en serie con el soldador con un valor máximo de 1K. Pero este resistor debe ser un resistor de alambre de 25W en total lo que lo hace de un costo elevado. Un posible circuito sería el de la figura 1.2.1.
Fig.1.2.1 Atenuador resistivo Si embargo un atenuador mas practico se puede comprar ya armado aunque este previsto para el control de un ventilador de techo. 1.3 EL CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS VENTILADORES DE TECHO Los ventiladores de techo suelen controlarse en forma remota desde una caja de control. Este control posee un autotransformador con 5 derivaciones conectadas a una llave de 5 posiciones. También posee una llave para cortar por completo el ventilador. Ese mismo sistema es el que necesitamos nosotros para nuestro soldador. En la figura 1.3.1 podemos observar el circuito correspondiente.
Fig.1.3.1 Control de temperatura a autotransformador La llave S1 permite tomar la derivación más conveniente del autotransformador para lograr la temperatura de la punta más adecuada. Nosotros solo debemos colocar la sonda de temperatura del tester en la punta del soldador (puede realizar un ganchito para la misma cuando realiza el enroscado de la punta alambre) y observar que temperaturas se obtienen en cada derivación y anotarla sobre el gabinete del control. 1.4 CONCLUSIONES El control para ventilador de techo tiene un costo, pero le podemos asegurar que se compensa en muy poco tiempo, ya que las puntas para el soldador duran mucho más tiempo cuando se deja el soldador a temperaturas bajas y se la levanta solo cuando se lo requiere. De este modo con un soldador común, un poco de alambre de cobre y un control de velocidad para ventilador de techo equipamos nuestro taller en forma económica y posiblemente tengamos un sistema de soldadura mucho más flexible que el que nos presta u soldador profesional.
PALABRAS DE BÚSQUEDA SMD, soldador, temperatura controlada, control para ventilador, temperatura de la punta, SMD 0204, SALIR Más SOLDADURAS SDM
|
|
|
|
MAPA DE LINKS: INICIO - QUIENES SOMOS - ENTRETENIMIENTO - CONTACTENOS TV: TRC - LCD - Plasma - LED - Smart - OLED SOLDADURAS: SMD - BGA - Maquinas de Rebaling TALLER: Puntas de prueba Sonda de RF - Punta de prueba BEBE - Punta de prueba Filtro Pasabajo - Instrumentos Fuentes - Instrumentos Evariac - Instrumentos SuperEvariac - Instrumentos Varios AUDIO: Amplificadores Analogicos - Amplificadores Digitales - Bafles Caseros MANUALES: TV TRC - TV LCD - TV Plasma - TV LED - SmartTV - TV Oled - Fuentes de TV - T-COM - Driver de LED - Inverters PROGRAMAS: Simuladores de Circuitos Multisim - Simuladores de Circuitos Livewire - Simuladores de Circuitos Proteus - Programas para PICs y memorias Ram MICROS: Diseñando con PICS 1 - Diseñando con PICS 2
Ingeniero Alberto Picerno - Av. 2 de Abril 1140 - Burzaco - Buenos Aires - Argentina - Tel: (011)3974-4393 |
Diseño y Hosting RCH | ![]() | |
rch.com.ar - redcomser.com.ar |